En el Perú las sequías y precipitaciones intensas son cada vez más frecuentes a consecuencia del cambio climático y, lamentablemente, afectan la disponibilidad, cantidad y calidad del agua. Asimismo, la operación de los sistemas de suministro de agua y de aguas residuales puede generar altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Por este motivo, existe una necesidad de que las empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento (EPS) desarrollen, implementen y reporten medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, para contribuir a la sostenibilidad de la prestación de los servicios y, por lo tanto, al beneficio directo de millones de habitantes del país.
Frente a esta situación, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) del Perú con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ, a través de los proyectos WaCCliM y PROAGUA II que además cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza – SECO, viene trabajando en el desarrollo de capacidades de los profesionales de las EPS, ofreciendo dos cursos e-learning para la aplicación de herramientas digitales que permitan a los prestadores de servicios desarrollar, implementar y monitorear medidas de adaptación y mitigación al cambio climático, contribuyendo de esta manera con las NDC (Contribuciones Nacionalmente Determinadas, por sus siglas en inglés) del país.
Los cursos desarrollan los siguientes módulos:
1. Introducción a la gestión integral del cambio climático en el sector agua y saneamiento | 2. Instrumento para la gestión del cambio climático en las EPS |
|
|
Los cursos de capacitación tendrán una duración de 5 meses (septiembre 2021 – enero 2022). Hasta el momento son 35 EPS inscritas en el primer curso – con un total de 129 profesionales (46 mujeres). Al finalizar el proceso de capacitación, los profesionales de las EPS estarán mejor preparados para elaborar o actualizar sus PMACCs. Estos instrumentos de planificación representan el aporte del sector agua y saneamiento a las NDC del país para cumplir con los compromisos globales de reducir las emisiones de GEI y aumentar la resiliencia climática.
Enlace al aula virtual del MVCS: http://aulavirtual.vivienda.gob.pe/aulavirtual/